La USO ha manifestado en las calles de
diferentes ciudades de España su rechazo frontal a la reforma de las pensiones
que pretende imponer el Gobierno del PP. La USO ha convocado en solitario estas primeras
protestas sindicales al igual que en su momento también lo hicieran frente a la
anterior reforma de las pensiones del Gobierno socialista y pactada con los
agentes sociales. En numerosas ciudades españolas se han llevado a cabo concentraciones
frente a las delegaciones del Gobierno.
En Madrid la protesta se ha realizado en las inmediaciones
de Congreso de los Diputados. Una representación de la ejecutiva confederal ha
entregado en el registro de la cámara baja, cartas dirigidas al Presidente del
Gobierno y a los portavoces de los principales grupos de la oposición.
En las misivas se explican los motivos de rechazo al
conocido como “pensionazo” que va en contra de la “letra y del espíritu del
artículo 50 de la
Constitución” y se alerta del riesgo cierto del recorte del
poder adquisitivo de los pensionistas actuales y futuros por la aplicación del
factor de sostenibilidad.

La
USO
considera que la reforma anunciada hasta este
momento parte de una premisa falaz: que el sistema no es sostenible. El sistema
español de reparto es perfectamente sostenible en el momento en el que seamos
capaces de generar empleo abundante y de calidad y por tanto aumente la cuantía
de las cotizaciones a la
Seguridad Social.

Ligar el futuro de las
pensiones sólo a este hecho, que puede verse afectado por factores de todo
tipo, es decir introducir reformas para aminorar el gasto sin preocuparse de la
generación de ingresos y por tanto del empleo, es un despropósito. Más aún
cuando uno de los factores que afectan al sistema como es la edad legal de
jubilación ya se ha modificado y este cambio –que incrementa en dos años la
edad legal de jubilación hasta los 67 años– no se toma en consideración en la
definición del futuro factor de sostenibilidad. También se olvidan que el
porcentaje del PIB que dedicamos a pensiones es inferior a la mayoría de
los países de nuestro entorno.

El objetivo de esta protesta es que se preserve por ley la garantía de actualización del valor de las pensiones y el mantenimiento de su poder adquisitivo. La USO también apuesta por fijar los 65 años como edad de jubilación real y no los 67 actuales, incrementar las dotaciones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, mantener el periodo de cálculo en los 15 años, dignificar las pensiones mínimas equiparándolas al Salario Mínimo Interprofesional y eliminar los topes máximos de cotización manteniendo una pensión máxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PUBLICAR SU COMENTARIO SIGNIFICA QUE USTED HA LEÍDO, ENTENDIDO Y ACEPTADO las condiciones del siguiente AVISO LEGAL: CLIQUEE AQUÍ PARA LEERLO.
Todos los mensajes que se envían y publican en los Foros de USO LUCENA son comunicaciones públicas y personales, por lo tanto, la responsabilidad de un posible uso indebido por terceras personas recaerá sobre ellas. Así mismo, la responsabilidad, en caso de alguna Acción Legal, contra alguna opinión o comentario será de la persona que escriba ese texto, cuyo contenido estará a disposición de la Autoridad Judicial Competente que lo solicite.
USO LUCENA se reserva el derecho de no publicar o retirar comentarios A PETICIÓN de la persona que se sienta aludida o por decisión propia de nuestras Secciones Sindicales.
GRACIAS